Subir
Subir


 
 
 
 Libro de Visitas
 
A B

C

D

I
J
Z
Subir

 

Dulcamara

 
DULCAMARA
(Solanum Dulcamara)
 

Nombres vulgares:..Amara dulce,Amarga miel,Dulci amarga, Mata gallinas,Uvas del Diablo. Morella (Catalán).Moreno-belar (Euskera). Uvas do bon varón (Gallego).

Familia:
Solanáceas.

Parte de planta empleada: Tallos, corteza y bayas frescas.

 
     
     
Entra en Dulcamara  Magica
 
Entra en
Dulcamara Magica
 

 

 

DESCRIPCIÓN:

La Dulcamara, una solanácea (del latín solamen,"alivio") es un arbusto perenne, que posee largos tallos trepadores cilíndricos de varios metros de longitud, ramificado, de color pardo claro. Alcanza hasta 2 metros de altura, muestra en ocasiones, un tallo sumamente grueso. La raíz es cilíndrica y fibrosa. Sus hojas son alternas, pecioladas, ovales, acorazonadas terminando en punta. Las flores de la Dulcamara, se agrupan en racimos de color violeta. El cáliz tiene cinco lóbulos. El fruto es una baya ovoidal, con abundante zumo y semillas en su interior, que al principio está verde y después rojo cuando este madura. Su fruto primero tiene sabor amargo y después desagradablemente dulce (de ahí el nombre "dulce y amarga"). Como nota curiosa, en la familia de las solanáceas hay plantas muy tóxicas, como ésta y la hierba mora, pero también otras que constituyen la base de la alimentación de muchos pueblos, como la patata (Solanum tuberosum), el tomate (Solanum lycopersicum) y la berenjena (Solanum melongena).

LOCALIZACIÓN:

La Dulcamara se localiza en zonas templadas de Asia, América (aclimatada) y Europa. Común en la Península Ibérica e Islas Baleares. Crece en forma espontánea desde el mar a la montaña; en lugares húmedos, a orillas de los arroyos, entre la maleza, en setos y muros. Le gustan las zonas boscosas muy húmedas y cercanas al agua.

FLORACIÓN Y COSECHA:

Época de floración:  De Junio a Agosto.

Cosecha:  Marzo-Abril a Octubre.

RECOLECCIÓN:

*Se recolectan las extremidades de los ramos herbáceos; cortándose en trozos longitudinalmente y dividiendo los más gordos. Poner a secar a una temperatura máxima de 40° C.

COMPOSICIÓN QUÍMICA:

Dulcamarina, solaneina, glucoalcaloides, ácido dulcamarínico, taninos, licopeno, saponósidos, sustancia amarga, pectina etc..

PROPIEDADES:

*Depurativo, laxante, diurético, diaforético, sedante, analgésico.

 
 

CONTRAINDICACIONES:

»A pesar de que puede utilizarse en pequeñas dosis, la Dulcamara es venenosa, actuando a nivel sanguíneo.

»El envenenamiento produce vómitos, diarreas, calambres, convulsiones y colapso cardiorrespiratorio.

»La intoxicación por dulcamara produce efectos muy similares a los del beleño.

»Evitar su prescripción para ser administrada por vía oral.

»La descripción de la elevada toxicidad de esta planta, procede de textos antiguos, sin embargo no existen datos recientes de intoxicaciones en animales ni en humanos.

»Su poder rubefaciente es intenso: lavar bien las manos con agua y jabón tras su aplicación, y evitar el contacto con las mucosas.

 

 

 

Dulcamara

USOS:

Se suele utilizar en polvos, decocción, extracto fluido y tintura.

Contra la neumonía, bronquitis, tos convulsiva.

Combate catarros intestinales.

La ictericia y las enfermedades venéreas.

Se han logrado buenos resultados contra la celulitis, mediante cataplasmas de hojas verdes trituradas.

Contra la gota.

Dolores reumáticos, mialgias, contracturas musculares (uso tópico).

En inflamaciones osteoarticulares y contusiones sin heridas se han empleado bayas aplastadas con efecto antiinflamatorio.

Se hacían cocimientos que usaban en emplastos para aliviar las contusiones, los esguinces y las hemorroides.

Hipertensión arterial, edemas, sobrepeso acompañado de retención de líquidos.

La decocción favorece los intercambios metabólicos y tonifica el organismo, tanto desde el punto de vista físico como desde el mental.

Ligeramente narcótica.

Depurativa en afecciones cutáneas, verrugas, eczemas, ulceraciones cutáneas, urticaria, psoriasis, costra láctea, coadyuvante en el tratamiento de dermatitis crónicas (uso tópico en cataplasma de decocción o baños). Las bayas frescas no se deben aplicar sobre las mucosas ni en zonas cutáneas alteradas (heridas, úlceras, quemaduras, eczemas).

Los frutos de esta planta, restregados sobre las picaduras de las abejas y avispas, calman el dolor.

Actualmente se están estudiando sus efectos en oncología (tratamiento del cáncer).

RECETAS:

• Posología.

- Tallos, corteza:

- Infusión 1-3 g/día.
- Uso tópico: infusiones o decocciones (tallo) equivalentes a 1-2 g por cada 250 ml de agua.

- Bayas frescas:

- Aplicar el jugo directamente sobre la zona a tratar (no aplicar sobre las mucosas, ni en zonas de piel alteradas).

 

 
 

Plantas Medicinales D                       Arriba                       Espliego